jueves, 26 de agosto de 2010

AZAR, INCERTIDUMBRE, DESCUBRIMIENTO



Azar: Casualidad, caso fortuito

Azar aplicado a la tecnología: Es una fuerza oculta contra la que han tenido que luchar quienes han desarrollado la tecnología moderna

-A la unidad entre la victoria y el objetivo tecnológico se le llama azar.


Incertidumbre: falta de certeza (conocimiento seguro y claro de algo)

Incertidumbre aplicada a la tecnología: Es una deficiencia que se deriva de la complejidad de un sistema

-La incertidumbre de paso a lo desconocido u puede radicar en el éxito, en el fracaso o cualquier otra posibilidad



Descubrimiento: Hallazgo, encuentro, manifestación de lo que estaba oculto o era desconocido

-Puede proceder a un hallazgo, puede surgir de la aplicación del método científico o bien puede ser consecuencia del azar.

- Busca satisfacer las necesidades del hombre y torna a las sociedades como tecnológicas



COMMODITY

-Bien económico posiblemente: producto de la agricultura o minería, un artículo de comercio durante su fase de envío o un producto no especializado y de producción masiva.

-Bien o servicio con disponibilidad amplia el cual lleva hacia un margen de ganancia pequeña

Nicholas Carr: escribió el artículo “IT Doesn´t Matter” él dice que las TIC´s sufren un proceso de comoditizacion como el resultado de que el usuario se interesa menos en las diferencias de las marcas.

     



-Resulta un hecho contundente en la mayoría de los productos y servicios relacionados con la tecnología; desde semiconductores y laptops

- Este término se usa para detonar a un entorno competitivo en el cual la diferenciación producto resulta difícil, la lealtad del consumidor.

-La tecnología es asumida como propiedad privada, de acceso limitado y exclusiva de su creador, en esta fase las compañías que la poseen pueden utilizar sus características generales como una ventaja competitiva en contra de sus rivales




Pasos a la comiditización

-la tecnología tiene una mayor exposición y es utilizada por otras compañías.

- el conocimiento y el uso de esta tecnología se expande aún más. Los usos diferenciadores de ella comparten y dejan de ser ventajas competitivas.




REGULADORES DE LA COMODITIZACIÓN

1 índices de costos

2 Demanda

3 Precio

4 Márgenes de ganancia

5 Desempeño financiero

jueves, 19 de agosto de 2010

HIPERCICLOS

HIPERCICLOS



Hiperciclos: Es un medio del cual se mide el avance de las tecnologías emergentes (es una tecnología que surge por las necesidades del usuario).


Características Usuario Digital Innato:


-Jóvenes


-Menores de 30


- Tecnología forma parte de nuestra vida diaria


- comparten información


- Procesos mentales complejos


- Toma de decisiones rápidos






Características de Inmigrantes Digitales






-Adulto


-de 35 a 55 años


-Tienen que adaptarse a los cambios tecnológicos constantemente


- No pertenecen a generaciones tecnológicos


-Pensamiento reflexivo


- procesos mentales lentos






El hiperciclo es ampliamente utilizado para dar una medición constante al conjunto de nuevas tecnologías desde su nacimiento hasta y tasa de maduración


Partes de Medición (Curva de Hiperciclos la forma de medición de Gartner): Híper nivel , Madurez, Hiperciclo


Curva de Hiperciclo: Conjunción de avances científicos derivados de la innovación u percepciones humanas de progreso


Fases Del Hiperciclo


-Tecnologías de activación: Demostración pública o lanzamiento del producto.






-Pico de Expectativas Exageradas: Esto está relacionado con lo emocional y el entusiasmo y los usuarios solo quieren adquirirla.






-Desilusión: Es cuando uno le encuentra los defectos al producto y los usuarios dejan de comprar el producto.






-Encantamiento: cuando uno se conforma con el producto que tiene y comienza a superar los obstáculos.






-Productividad Plena: Es cuando el usuario acepta en su totalidad el producto.


-Estos Hiperciclos de aplican a modelos de negocio, nuevas tecnologías etc.


-Estos Hiperciclos se derivan de las actitudes humanas y a la respuesta de la innovación


-Las tecnologías no se mueven a velocidad uniforme, el tiempo de adopción de una tecnología puede ser menos de 2 años


-El tiempo normal para adoptar una tecnología es de 5 a 8 años.


-La vía Rápida es de 2 a 4 años para identificar que es de vía rápida es el alto valor de la tecnología y la simplicidad de su uso .


-Desarrollo a Largo Plazo cuando es a un largo tiempo tarda una o dos décadas esto se identifica por su complejidad cuando prometen algo y no lo cumplen.



martes, 17 de agosto de 2010

-Posibilita combinar capacidades técnicas, financieras, comerciales, administrativas.

- Se caracteriza por la presencia de paradigmas conviviendo simultáneamente. Sus dos posibles desenlaces son: la innovación es aceptada o rechazada.


Ejemplos de Innovación tecnológica




lunes, 16 de agosto de 2010

INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA


INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA

INVESTIGACION TECNOLOGICA
Actividad que se basa en la producción de conocimiento tecnológico que se utilizara en una teoría o en práctica, para realizar esto se necesita de una capacidad intelectual e innovadora.
Momentos de la investigación tecnológica

Investigación Básica
-Se basa en teorías
-Los investigadores tienen un proceso en el cual generan sistemas inexistentes descubriendo nuevos descubrimientos para satisfacer las necesidades del ser humano
Investigación Aplicada
-validar el conocimiento para así aplicar un mejoramiento al producto.


Toda investigación tecnología surge de una necesidad social, y esto conlleva a el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico.

Pasos a Seguir para la investigación tecnológica
1. Identificación de la Problemática: Detectar el problema o la necesidad social y así resolverla.
2. Formulación del Problema: Ver si esa solución dada es factible para la sociedad.
3. Identificación del campo específico: ver si ese producto puede ser desarrollado en su totalidad.
4. Mercado Potencial: Ver a quien me voy a dirigir.
5. Determinación de Objetivos: Todo producto debe de estar muy bien fundamentado.
6. Hipótesis: Con esta se ve si el producto si es viable o no viable.
7. Modelo Teórico Conceptual: Aquí se ve sustentada la viabilidad del producto,
8. Realización de Modelos Físico a Escala: se realiza el modelo a escala.
9. Resultados: Aquí ya se valoran todos los resultados para que en dado caso necesite algún cambio se realice antes de que el producto salga.

INNOVACION TECNOLOGICA

Se refiere a la modificación, reestructuración, rediseño de algún objeto ya existente con ayuda de la creatividad.

Paradigma: Valores o sistemas de pensamiento que una sociedad o individuo comprende como comúnmente establecido y de uso corriente.

martes, 10 de agosto de 2010

ACTIVIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

La entrada de información: Es ingresarlos datos en el sistema de información, esto puede realizarse de manera manual o automática. 


Almacenamiento: Es en donde se almacena todos los datos ingresados en la entrada de informacion.





Procesamiento de la información: ESto depende de la capacidad del procesamiento del sistema de informacion y esto esta preestablecido en una secuencia de operaciones y de esto se encarga el software.

Salida de la información: Su función es sacar los datos ingresados o ya procesados. Y esta funcion es llevada acabo por dispositivos como impresoras,  plotters, CD, diskette. Y toda salida puede ser la entrada a otro sistema de información.

ORIGEN DE EVOLUCION Y TENDENCIAS

Origen de Evolución y Tendencias
Erigen el ser humano desde un principio se comunicó con el lenguaje oral, mímico, pictogramas, jeroglíficos etc. Hasta hoy que es el alfabeto.
El hombre ante la  necesidad de comunicarse utilizo ciertas cosas como: mensajeros humanos, relevos, información óptica (uso de antorchas para dar un mensaje) para llegar a lo que conocemos como correo y hoy en la actualidad se sigue utilizando también como el correo electrónico.
-En el año de 1837 Samuel F.B. Morse creo el telégrafo y en 1837 crea la versión alámbrica y en 1874n crea la versión inalámbrica
-Alejandro Graham Bell en 1876 creo el teléfono
TECNOLOGIA
-La necesidad de comunicarnos viene desde hace miles de años tecnología es de origen griego (tekne) arte, técnica y (logos) conjunto de saberes
DEFINICION: La tecnología es un conjunto de habilidades y conocimientos técnicos y científicos aplicados al medio, para satisfacer las necesidades del entorno.
INFORMACION
-In y formare (instruir hacia adentro) transmitir la información a un individuo y que la otra lo logre procesar





DEFINICION: conjunto de datos transmisibles almacenables, coleccionables y reproducibles que se originan desde una fuente y llegan al destinatario por medio de un mensaje a través de un sistema de información.
A la época que comprende la última década del siglo XX hasta nuestros días se llama: Sociedad de la información o revolución electrónica
COMUNICACION
Communicare (hacer común algo)
DEFINICION: Conjunto de procedimientos por medio de los cuales una manera afecta directamente a otra
La comunicación relacionada con los sistemas de información “Conjunto de procedimientos por medio de los cuales un mecanismo afecta directamente la operación de otro”




TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’s tecnologías de la información y comunicación (dispositivos electrónicos)
Conjunto de dispositivos electrónicos con funciones que almacena, procesan y transmiten información por medio de sistemas tecnológicos.
Ejemplos: aplicaciones de la computadora (software) impresoras, scanner, cámaras, gadgets


    


SISTEMAS DE INFORMACION
Conjunto de información tecnológica interrelacionada que procesa, almacena, colecciona y distribuye la información.
VENTAJAS:
-Facilitan el proceso de información comunicativo y negocio
-Generan la creación de nuevos mercados
-Este sistema de información tiene relación con las ventas, finanzas, recursos humanos y manufactura y esto influye en la toma de decisiones.
ELEMENTOS BASICOS DE LOS SITEMAS DE INFORMACION: hardware, software, bases de datos, redes








lunes, 9 de agosto de 2010

SISTEMA DE INFORMACION

 Definicion y Origen
Un sitema de información es lo que se podria llamar a un conjunto de elementos que al combinarse entre si su finalidad es ayudar a diferentes actividades en un negocio.

Un sistema de informacion consta de 4 actividades escenciales: entrada almacenamiento, procesamiento y salida de información.

Se podria decir que los sistemas de informacion fueron creados para tomar el control de algunas tareas que no necesitaran mucho intelecto y otras, en el uso de elementos computarizados para el control y registro de volúmenes de producción.



Tipos de Sistema de Informacion

 sistemas de procesamiento de transacciones: esta procesa  la información respecto a las transacciones realizadas en una empresa
sistemas de información gerencial: para solucionar problemas en general en una empresa
sistemas de soporte a decisiones Analiza las distintas opciones de negocio e influye en la toma de decisiones. 
sistemas de información ejecutiva: Esta relacionada con los directivos de la empresa sistemas de automatización de oficinas: Son aplicaciones que ayudan en el desempeño administrativo.
sistemas expertos:  procesa la informacion y relaciona el  comportamiento de un especialista en un dominio concreto





Elementos que componen un sistema de informacion

Diferentes autores relacionados con este tema consideran que esta tiene 6 elementos:

Base de Datos: Es donde se almacena toda la información y con base a ella se toman decisiones
Transacciones: Estos son todos los elementos que permiten a la persona: consultar, agregar, modificar o eliminaralgun resistros capturado en la base de datos
Informes: Aqui es donde el usuario puede adquirir informacion de caracter estadistico y poder realizar ciertas operaciones pero de manera espesifica.
Procesos:es en donde el usuario obtiene información de la base de datos y crea nuevos registros de información. 
Usuario: Identifica a las personas que utilizan el sistema, esto incluye  nivel ejecutivo operativo. Procedimientos Administrativos: Estas son el conjunto de reglas y políticas por al cual es regida la empresa.




Evolucion
En  siglo X
XI, las empresas se encuentran con una serie de acontecimientos caracterizados por la globalización e internacionalización de los negocios. Esta nueva era orilla a las empresas la necesidad vital de disponer de adecuadas infraestructuras de comunicación y de sistemas de información que les permitan obtener los datos con mayor rapidez y conseguir el conocimiento en tiempo real y suficiente de los que nos rodea que es lo que afectará a sus procesos de toma de decisiones y de planificación. 

La constante evolución de la tecnología, junto a la aparición de nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, implican que, más que nunca, las Tecnologías de la Información ofrezca extraordinarias oportunidades